Si te has hecho una cirugía de aumento de Senos o piensas hacerla en un futuro, quizás te interese saber un poco más sobre los Seromas. Cuando nos referimos a éste término, estamos hablando de la inflamación en determinadas zonas, a consecuencia de la acumulación de líquido Seroso. Esta complicación es bastante común y, en la actualidad, suele presentarse de forma leve en la mayoría de los casos. Sin embargo, es importante saber reconocerlos y qué hacer para superarlos de la mejor manera posible. Te enseñaremos las causas, sus síntomas más frecuentes y lo que debes hacer si tienes alguno.
¿Qué es el Seroma y cuáles son sus causas?
El Seroma no es más que una inflamación a consecuencia de una acumulación de líquido alrededor de la prótesis mamaria que la deja sumergida en él. Al respecto, es importante resaltar que esta inflamación no posee características infecciosas y contiene un color peculiar, parecido a la orina.
Existen varias causas por las cuales puede producirse Seroma después de un aumento de pechos, entre las cuales podemos conseguir:
- Incompatibilidad con el tipo de prótesis utilizada o la textura de la misma.
- Movimiento del implante a causa de un traumatismo que lo haya provocado.
- Los implantes de seno con macrotexturas, son causantes con bastante frecuencia de la producción de Seromas, por lo tanto, se recomienda el uso de implantes con microtexturas.
Esta es una lista de las mejores marcas de implantes de senos, seleccionada según nuestro criterio, tomando como punto de partida la durabilidad y seguridad. Estas marcas poseen la directiva europea de Calidad CE y son las más demandadas por el público español.
¿Cuáles son los síntomas más recurrentes?
La forma más común de hallar Seromas es mediante la manifestación de la persona afectada, cuando presenta molestias o inflamación. Generalmente, sucede que la hinchazón en un seno adopta un volumen mayor, con respecto al otro, adquiriendo una rigidez poco normal. Además, puede venir acompañado de cuadros febriles y dolores en el seno, sin significar que exista una infección. También, existen otros síntomas como:
- Emanación de líquido claro o incoloro por la cicatriz del implante.
- Inflamación o hinchazón en la zona que además puede fluctuar por el seno.
- La cicatriz resultante de la operación queda suave al tacto a causa de la inflamación.
- Nuevamente la zona donde se encuentra la cicatriz puede verse afectada presentando dolores agudos.
- La temperatura y el cambio del color de piel a rojiza, pueden ser unos de los síntomas más frecuentes que se presenten alrededor de la cicatriz de la paciente.
- La acumulación de líquido en si es uno de los síntomas que presentan más problemas en la Seroma de aumento de pechos. Por lo tanto, es inevitable que cause molestias a la paciente.
- Cuando el Seroma se presenta después de la operación de aumento de pechos, puede presentarse coloración rojiza o marrón. Debido a esto, la mezcla del Seroma con la sangre.
¿Qué puedes hacer si presentas un Seroma tras la cirugía de aumento de pecho?
En condiciones leves, no se requiere de ningún tratamiento especial. El cuerpo terminará por reabsorber el líquido. Sin embargo, cuando el Seroma se manifiesta con dolor o una cantidad de líquido importante, es mejor contar con asistencia médica. En esos casos, un médico podrá drenar la zona, mediante una jeringa o colocando un dren. Adicional a ello, puedes tomar antiinflamatorios analgésicos como el Paracetamol o Ibuprofeno.