Recambio de Prótesis en Madrid
¿Qué es un Recambio de prótesis?
El Recambio de prótesis de mamas es una cirugía destinada a sustituir unas prótesis implantadas anteriormente, que necesitan cambiarse por diferentes motivos médicos o estéticos.
¿Cuáles son las principales causa de un recambio de prótesis?
¿Cuál es la duración de una prótesis de mamas?
Los implantes mamarios son dispositivos artificiales que están sujetos a un desgaste progresivo, que depende de cada persona. Por ello, no se puede garantizar que duren toda la vida. Realmente no tienen una fecha de caducidad y cada vez la calidad de fabricación es mejor, sin embargo se recomienda realizar una sustitución a partir de los 10 años. Por ello, al elegir una clínica donde operarse asegúrese que recibirá la garantía de una revisión anual por un cirujano plástico. Desconfíe de clínicas comerciales con precios muy atractivos que en cualquier momento pueden cerrar dejando sin cobertura a los pacientes.
Duración de una prótesis de mamas
Rotura de mama
¿Qué pasa si se rompe una prótesis de mama?
La rotura de una prótesis de mama moderna es un episodio poco frecuente, de hecho la mayoría de fabricantes ofrecen una garantía de por vida. Además las prótesis actuales están rellenas de un gel de alta cohesividad que impide que el gel de silicona impregne los tejidos circundantes. En el caso de las prótesis antiguas el gel puede salirse de la envoltura y en algunos caso llegar a los ganglios de las axilas, que aunque no tienen trascendencia clínica estos bultos o siliconomas pueden confundirse con un proceso canceroso.
Agendar cita con el Dr. Diego Tomás Ivancich
Te atenderá personalmente el Doctor y te dará las claves que te ayudarán en tu decisión.
Detalles de la intervención
Duración: 1 hora
Realización Hospital: Ingreso 24 h
Anestesia: General por su tranquilidad
Protesis: Sebbin, Mentor
Reanudar actividades: 5-7 días
Garantía: De por vida
¿Qué síntomas tiene una rotura?
Como explicábamos anteriormente no es un problema de gran preocupación. En muchos casos la rotura es silente y el diagnóstico es casual después de una ecografía y confirmado por una Resonancia Magnética. Otras veces la paciente puede notar una deformación del pecho o un tacto anormal y en algunos casos pueden aparecer siliconomas en la axila.
Preguntas frecuentes sobre recambio de prótesis
¿Es urgente cambiar una prótesis rota?
La rotura protésica NO es una urgencia, pero debe ser cambiada en un tiempo prudencial. Sin prisa, pero sin pausa. No es una urgencia pero ante un diagnóstico confirmado de rotura debemos plantearnos realizar el recambio cuanto antes por el peligro que la silicona libre en la cavidad pueda emigra a través de los vasos linfáticos hacia las axilas, formando pequeños bultos o siliconomas que no tienen importancia clínica, pero pueden confundirse con un procesos canceroso. Por ello debería practicarse un recambio de prótesis.
¿Por dónde realiza el recambio de prótesis?
Para cambiarlas se utiliza la misma cicatriz, evitando hacer nuevas cicatrices en el pecho. Incluso se puede aprovechar para mejora la cicatriz previa.
¿El recambio de prótesis se puede aprovechar para hacer otro retoque en el pecho?
El recambio de prótesis puede realizarse solo o combinado con un levantamiento del pecho o Mastopexia, situación frecuente después de algunos años. Muchas mujeres que se implantaron prótesis, al cabo de unos años, debido al tiempo transcurrido, a embarazos, lactancia o cambios de peso han perdido volumen que se puede compensar con una prótesis algo mayor.
¿El postoperatorio es similar al de la primera intervención?
Normalmente el recambio de prótesis es mas sencillo, se aprovecha la misma cicatriz y lo mas importante es realizar una exhaustiva limpieza de la cavidad y realizar una exéresis de la cápsula o membrana antigua que rodea la prótesis. Como la cavidad donde va alojado el implante ya existe, el posoperatorio no suele ser doloroso.
¿Cuáles son los mejores métodos de seguimiento postoperatorio?
Después del recambio de prótesis asegúrese de contar con una exploración anual por su cirujano plástico. Normalmente indico una ecografía mamaria anual, no solo para valor el estado de las prótesis, sino también para ver cualquier anomalía en la glándula. En caso de dudas la mejor prueba diagnóstica de confirmación es la Resonancia Magnética.
¿Cuándo debe cambiarse una prótesis encapsulada?
Recomiendo ver el apartado de encapsulamiento en esta misma web (Aumento mamario).
En caso de encapsulamiento deben adoptarse medidas conservadoras y esperar unos 6 meses, tiempo suficiente para que desaparezca espontáneamente. Si pasado este tiempo persiste no hay posibilidad que vaya a desaparecer. En muchos casos solo se nota un ligero aumento de la firmeza a la palpación, pero en casos mas severos suele haber deformación (la prótesis queda muy alta) o incluso dolor.
¿Cómo es la cirugía del encapsulamiento?
En caso de que la cápsula sea solo unilateral suele ser suficiente retirar la prótesis antigua, extirpar toda la capsula cicatricial y colocar una nueva prótesis (nunca la misma). Existen diferentes marcas de prótesis con sello CE, sin embargo la marca Mentor© de los laboratorios Johnson & Johnson están consideradas como las de mayor calidad por sus controles de fabricación y son de las pocas marcas autorizadas por la FDA en Estados Unidos. Evidentemente el coste es algo mayor que otras prótesis similares. Las condiciones de asepsia son fundamentales en este proceso. El postoperatorio consiste en realizar masajes precoces, aplicación de ultrasonidos o plantearnos utilizar un antinflamatorio específico.
Si el encapsulamiento es bilateral y ha sido precoz el pronóstico del recambio de prótesis es menos favorable. Personalmente he tenido muy buenos resultados cambiando las prótesis por unas de Poliuretano. Todo el proceso quirúrgico es igual al anteriormente descrito.
¿Existe la posibilidad de un nuevo encapsulamiento?
En condiciones normales la cirugía antes descrita cuenta con un porcentaje de recidiva bajo, pero si hay una recidiva importante debemos plantearnos no volver a operar si a la paciente no le molesta, probar con unas prótesis de poliuretano o hacer una retirada definitiva de los implantes.
Se ha visto casos de encapsulamientos pasados muchos años, por ejemplo después de embarazos, mastitis y también pueden ser un signo de rotura del implante. Lo mas normal es que los primeros signos de encapsulamiento aparezcan en el primer mes postoperatorio.
Opiniones sobre el Doctor Diego Tomás Ivancich
El Dr. Diego Tomás es cirujano plástico en Madrid, licenciado en Medicina y Cirugía, especializado en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética vía MIR. Miembro numerado de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del ilustre Colegio de Médicos de Madrid con número de colegiado 28/28/35844.
Lleva 30 años cambiando la vida de las personas, compartiendo las ilusiones y los sueños de todos aquellos que quieren ser felices. Su filosofía es hacerte sentir bien y seguro de ti mismo.
Un profesional que cuida con todos los cinco sentidos, todas las emociones y sentimientos de sus pacientes, para que se sientan protegidos, seguros y únicos.
Ha sido galardonado con el premio «A TU SALUD» que otorga La Razón a la mejor Clínica de Cirugía Estética Madrid, como mejor cirujano plástico Madrid en el año 2019 por su atención personalizada y sus resultados naturales.
Elegir al mejor cirujano plástico de Madrid es una tarea compleja y requiere de mucha investigación. El Dr. Diego Tomás Ivancich te dará toda la confianza que buscas en un especialista. Sus pacientes hablan de él con orgullo y sienten la tranquilidad de haberse operado con uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid.
Infórmate sin compromiso
Otros tratamientos de cirugía mamaria
Últimos artículos sobre recambio de prótesis
¿Son las prótesis de aumento de pecho para toda la vida?
¿Cuál es la duración de las prótesis de pecho? Aunque los implantes de pecho en realidad no caducan, tampoco se garantiza que
Rotura de implantes: causas, señales y síntomas
Todos los tipos de implantes mamarios tienen una cubierta externa de silicona que potencialmente puede desarrollar una rotura u orificio llamado ruptura.
¿Qué hacer ante una rotura de prótesis de mamas?
Aunque no sea algo frecuente, una rotura de prótesis puede producirse por diferentes razones: fuertes traumatismos, fracturas costales o presiones ejercidas sobre
¿Cuándo hay que cambiar los implantes de mama?
Una pregunta muy frecuente de las pacientes en su primera consulta hace referencia a la duración de las prótesis de mamas, ya