La otoplastia en Madrid (cirugía de las orejas) es un tipo de cirugía destinada a corregir las orejas ‘de soplillo’, también llamadas prominentes u orejas en asa. Se recomienda a partir de los 6 años de edad para evitar complejos.
Índice contenido aumento de pecho
- ¿Cómo es el proceso de una otoplastia?
- ¿A qué se deben las orejas en soplillo?
- ¿Quién se puede realizar una otoplastia en Madrid?
- ¿Cómo es la técnica de la otoplastia?
- ¿Qué pasa en el postoperatorio?
- ¿Qué preparación se requiere para la otoplastia en Madrid?
- ¿Qué complicaciones tiene una otoplastia en Madrid?
- ¿Existen efectos secundarios tras una otoplastia en Madrid?
- ¿Qué otras modificaciones estéticas se pueden hacer en las orejas?
- Opiniones del Doctor Diego Tomás Ivancich
- Infórmate sin compromiso
¿Cómo es el proceso de una otoplastia?
- Se realiza siempre en hospital por tu seguridad.
- Anestesia local y sedación vigilada por un anestesista.
- Se corrige la forma de la oreja, no se trata de pegarlas a la cabeza.
- La intervención dura una hora y no requiere internamiento
- Vendaje solo durante 24 horas y te puedes lavar la cabeza
- Puntos escondidos detrás de la oreja. ¡No se ven!
- Banda elástica 3 semanas solo por las noches para dormir.
- Resultados inmediatos.
¿A qué se deben las orejas en soplillo?
La oreja es una estructura de cartílago recubierta por piel que termina de desarrollarse entre los 6 y 8 años. En la vejez es corriente que experimenten un crecimiento.
Realmente no es que la oreja esté despegada de la cabeza sino que falta la formación del pliegue natural de la oreja denominado antihélix. En otros casos puede asociarse a un exceso de la porción cóncava de la oreja denominada concha.
¿Quién se puede realizar una otoplastia en Madrid?
La edad: cualquier edad y en los menores siempre con consentimiento de los padres y antes de que desarrollen problemas psicológicos (generalmente a partir de los 6 años de edad). En los niños es frecuente observar fracaso escolar y agresividad. Los menores de edad necesitan el permiso escrito de los padres o tutores legales.
¿Cómo es la técnica de la otoplastia?
Se realiza bajo anestesia local sin ingreso hospitalario y las incisiones se realizan por detrás de la oreja, dejando una cicatriz escondida y prácticamente invisible. A través de la parte posterior de la oreja se reconstruye el pliegue normal o antihélix y se reduce el tamaño de la concha si es necesario.
Estas correcciones son permanentes.
¿Qué pasa en el postoperatorio?
Después de una otoplastia en Madrid se coloca un vendaje en ambas orejas que se retira a las 48hs y se sustituye por una banda elástica del tipo “tenis” durante un mes y muy especialmente por las noches para no dañar el resultado mientras se duerme. Para salir a la calle o trabajar no es necesario llevar la cinta.
Los puntos se retiran en dos semanas. Durante unas semanas es normal notar una menor sensibilidad en las orejas y deberá tener cuidado con las gafas durante el primer mes.
¿Qué preparación se requiere para la otoplastia en Madrid?
No es necesario nada en especial salvo no tomar aspirinas 15 días antes, no estar engripado y tener un análisis preoperatorio normal, realizado en tu clínica de cirugía estética en Madrid. Tampoco es necesario cortarse el pelo para operarse.
¿Qué complicaciones tiene una otoplastia en Madrid?
Las más frecuentes son el sangrado o hematoma y en casos más raros la necrosis de piel o cartílago. También puede haber casos de infecciones. Estas complicaciones se minimizan con una adecuada técnica quirúrgica, operar en hospitales reconocidos (no en clínica) y un correcto seguimiento postoperatorio por el cirujano plástico de tu clínica de cirugía estética en Madrid.
Otoplastia en Madrid Antes y Después
Otoplastia en Madrid Comparativa
¿Existen efectos secundarios tras una otoplastia en Madrid?
No existen efectos secundarios tras una operación de otoplastia estética ya que no afectara nada la audición aunque se cambie la forma y tamaño del pabellón auricular.
¿Qué otras modificaciones estéticas se pueden hacer en las orejas?
Reducción del tamaño del pabellón auricular o de los lóbulos. Es frecuente en la tercera edad.
Reparación de lóbulos debido a pendientes: agujeros muy grandes o lóbulos rasgados.