Rinoplastia en Madrid
Consiste en una remodelación quirúrgica de la anatomía nasal según sus necesidades (extirpación del dorso, elevación y afinamiento de la punta, disminución de la anchura, etc.). Con la rinoplastia corregimos cualquier deformidad primaria o secundaria a accidentes u otras cirugías.
¿Cómo es el proceso de una rinoplastia?
La cirugía completa suele durar una hora y podrá volver a su casa o permanecer 24 horas en el hospital.
Después de la rinoplastia, se colocan unos tapones en los orificios nasales quese dejan unas veinticuatro horas y una pequeña escayola en el dorso nasal durante una semana aproximadamente.Esta escayola se sustituye por un esparadrapo de papel durante otros 7 días.
Su finalidad es contener la inflamación, inmovilizar los huesos y adaptar la piel a su nuevo soporte.
El postoperatorio es indoloro y es normal la presencia de una hinchazón nasal y un hematoma en párpados superiores e inferiores.
Este edema suele ir desapareciendo paulatinamente en unas semanas y a medida que disminuye nos irá dejando ver los resultados.Debemos tener cuidado con el sol mientras existan hematomas cutáneos para que no nos quede la piel oscura en esa zona
¿Cómo se realiza una rinoplastia?
La rinoplastia se suele realizar bajo anestesia general, practicando incisiones en el interior de la nariz, de forma que no queden cicatrices exteriores visibles (rinoplastia cerrada). A través de los orificios se modifican las estructuras osteocartilaginosas tanto para mejorar el aspecto estético como para resolver un problema funcional o respiratorio.
Los aspectos estéticos que más frecuentemente se corrigen son:
- Dorso o giba muy pronunciado (aguileña)
- Nariz grande o muy proyectada
- Nariz ancha
- Punta globulosa
- Punta caída
- Alas nasales anchas
En algunos pacientes se hace una pequeña incisión entre los orificios nasales (rinoplastia abierta). Este tipo de abordaje se utiliza principalmente en casos de rinoplastias secundarias, es decir, narices que ya han sido operadas y que requieren una nueva intervención.
Detalles de la intervención
Duración: 2 horas
Realización Hospital: Hospital de día o 24h
Anestesia: General
Protesis: No
Reanudar actividades: Depende de la actividad
Garantía: Revisiones sin coste
¿Qué es una septoplastia?
La septoplastia es la cirugía del septum o tabique nasal. Suele realizarse sola o combinada con la rinoplastia y su objetivo es corregir las desviaciones del tabique que producen problemas respiratorios o de nariz torcida. En este caso contamos con la colaboración de expertos otorrinolaringólogos en este campo.
Agendar cita con el Dr. Diego Tomás Ivancich
Te atenderá personalmente el Doctor y te dará las claves que te ayudarán en tu decisión.
¿Cuánto tardan en verse los resultados?
Cuando retiramos la escayola es posible hacernos una idea clara del resultado pero a medida que pasa las semanas la nariz se irá deshinchando y mejorando estéticamente. Este proceso puede durar de 6 meses a un año.
Rinoplastia
Edad para una rinoplastia
¿A qué edad se puede hacer una rinoplastia?
Con respecto a la edad es aconsejable haber completado el desarrollo físico, es decir, la mayoría de edad. En casos de malformaciones o alteraciones de la respiración es posible operar antes, pero siempre con el consentimiento de los padres o tutores.
Preguntas frecuentes sobre rinoplastia
¿Se nota mucho que me he operado?
La tendencia actual es conseguir narices “naturales” que no parezcan operadas.
La rinoplastia será un éxito si la gente nos encuentra mejor pero no saben bien porqué. Lejos quedan esas rinoplastias de puntas afiladas y dorsos en tobogán tan frecuentes hace unos años.
¿Qué otros consejos postoperatorios?
Recomendamos no tomar el sol mientras haya restos de hematomas. El ejercicio físico a partir del mes y no usar gafas durante muchas horas mientras permanezca el edema de la piel nasal.
Puede reincorporarse a su trabajo a partir de las 72 horas, siempre y cuando no sea un trabajo muy intenso.
¿Qué riesgos tiene la rinoplastia?
La principal complicación es el exceso de sangrado postoperatorio que puede requerir un taponaje especial o coagulación del vaso sangrante. También puede presentarse dificultad respiratoria pasajera o permanente y asimetrías.
¿Quién puede hacerse una rinoplastia?
Toda persona físicamente sana y estable emocionalmente, con expectativas realistas puede someterse a una rinoplastia en nuestra cínica de Madrid. Pensemos que la nariz no se puede remodelar como si fuera de arcilla por lo cual no se puede copiar ningún modelo nasal extraído de una revista por ejemplo.
La rinoplastia siempre se centrará sobre nuestra anatomía, tratando de modificar los aspectos que no armonicen con nuestros rasgos faciales.
Con respecto a la edad es aconsejable haber completado el desarrollo físico antes de realizar una rinoplastia.
¿Qué es una rinoplastia primaria?
En cirugía plástica hablamos de rinoplastia primaria para referirnos a una nariz que no ha sido intervenida anteriormente y hablamos de rinoplastia secundaria para referirnos a una nariz que ya ha sido operada pero necesita volver a pasar por quirófano debido a complicaciones o secuelas estéticas postoperatorias. Hablamos de una rinoplastia funcional cuando el objetivo es resolver un problema respiratorio.
¿Qué es rinoplastia abierta y cerrada?
La técnica cerrada es una rinoplastia que se lleva a cabo a través de unas incisiones por dentro de la nariz, resultando menos traumática y sin cicatriz externa visible, La técnica abierta consiste en realizar además una incisión externa en la columela y levantar toda la piel dejando visibles las estructuras nasales para poder remodelarlas. Esta última se realiza especialmente en narices muy difíciles, en casos secundarios o cuando debemos colocar injertos. La abierta tiene mayor probabilidad de complicaciones postoperatorias que la rinoplastia cerrada.
¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?
Es la utilización de un dispositivo de ondas de ultrasonidos de alta velocidad para cortar hueso o cartílago, respetando mas los tejidos de alrededor. En teoría tiene menos inflamación que una rinoplastia tradicional. Esto es muy discutible aunque es una herramienta de marketing muy frecuente actualmente en muchas clínicas comerciales. El problema es que para aplicarla se debe hacer una rinoplastia abierta que conlleva un mayor despegamiento de la piel con sus complicaciones y cicatriz externa visible. Recuerde que el éxito de los resultados no depende de la tecnología sino de la experiencia y arte del cirujano.
¿Cómo prepararse para una rinoplastia?
Los consejos son similares a los de otras intervenciones. Lo mas importante es que no tome aspirinas o antinflamatorios unos 15 días antes de la cirugía. También es aconsejable no fumar un mes antes de su cirugía. Para las 24 hs anteriores a su rinoplastia existen una serie de normas que le explicará el Dr. Tomás en la cita previa a la cirugía.
¿Cómo limpiar la nariz después de una rinoplastia?
Después de 24-72 hs postoperatorias se retiraran los tapones o férulas intranasales y podremos respirar mejor. Es normal que haya acumulación de mucosidad y restos de hematoma. Para limpiar las fosas nasales le recetaremos la aplicación de un spray para limpiar y desinflamar, Debe tener cuidado con sonarse fuertemente la nariz porque podría sangrar.
¿Cómo quitar los moretones o hematomas de una rinoplastia?
Toda rinoplastia implica una inflamación nasal mayor o menor y también en los párpados. Realmente no son muy importantes porque suelen resolverse en unos 15 días y todo el procesos no es doloroso. En las primeras 72h es aconsejable aplicarnos frío o hielo local para minimizar su formación. Si es importante cuidar que no nos de el sol porque podrían dejar una pigmentación residual. Podemos ayudar a su resolución con masajes faciales y aplicación de pomadas como Thrombocid.
¿Cómo dormir después de una rinoplastia?
En la primera semana aconsejamos dormir con la cabeza ligeramente elevada y boca arriba. Cuidado al dormir de lado porque podría dañar la férula de escayola.
¿Qué precio tiene una rinoplastia?
El precio de la cirugía depende de la suma de diversos factores y no es posible hacer un presupuesto sin ver a la paciente personalmente. Lo mejor es acudir a una primera consulta (sin compromiso) con el Dr. Tomás, que nos hará personalmente una valoración y un presupuesto dependiendo de cada caso individualmente.
Opiniones sobre el Doctor Diego Tomás Ivancich
El Dr. Diego Tomás es cirujano plástico en Madrid, licenciado en Medicina y Cirugía, especializado en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética vía MIR. Miembro numerado de la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) y del ilustre Colegio de Médicos de Madrid con número de colegiado 28/28/35844.
Lleva 30 años cambiando la vida de las personas, compartiendo las ilusiones y los sueños de todos aquellos que quieren ser felices. Su filosofía es hacerte sentir bien y seguro de ti mismo.
Un profesional que cuida con todos los cinco sentidos, todas las emociones y sentimientos de sus pacientes, para que se sientan protegidos, seguros y únicos.
Ha sido galardonado con el premio «A TU SALUD» que otorga La Razón a la mejor Clínica de Cirugía Estética Madrid, como mejor cirujano plástico Madrid en el año 2019 por su atención personalizada y sus resultados naturales.
Elegir al mejor cirujano plástico de Madrid es una tarea compleja y requiere de mucha investigación. El Dr. Diego Tomás Ivancich te dará toda la confianza que buscas en un especialista. Sus pacientes hablan de él con orgullo y sienten la tranquilidad de haberse operado con uno de los mejores cirujanos plásticos de Madrid.
Infórmate sin compromiso
Otros tratamientos de cirugía facial
Últimos artículos sobre rinoplastia
9 casos que fundamentan una rinoplastia
¿Quién no tiene un amigo que lo ha hecho? Cuando se abordan temas de estética o cirugía lo primero que nos viene
Rinoplastia Ultrasónica ¿por qué es tan novedosa?
La rinoplastia, más comúnmente conocida como cirugía de nariz, es uno de los procedimientos de cirugía plástica más demandados en nuestro país
Preprándote para una rinoplastia
La idea de someterse a una rinoplastia, normalmente, viene siendo madurada desde hace mucho tiempo. Si por fin nos hemos decidido a
Rinoplastia: el postoperatorio
La rinoplastia consiste en una operación que modifica la morfología de la nariz para conseguir una armonía facial. Dependiendo del tipo de