La cirugía secundaria se realiza para reparar o mejorar las cirugías estéticas previas. Ya sea por un mal resultado estético final o por complicaciones sucedidas y que posiblemente hubieran podido evitarse. Se diferencian de los retoques, en que se llevan a cabo otras técnicas ante un reto quirúrgico de esta envergadura. Y es que, cuando un paciente decide someterse a una intervención, pero no consigue los resultados esperados y debe volver a pasar por quirófano, el estrés emocional que eso implica, nos obliga a trabajar muy seriamente en el caso.
1. El intrusismo profesional y la falta de formación son los dos motivos principales para que exista un gran número de pacientes con secuelas de cirugías estéticas; entre 9.000 y 10.000 médicos realizan intervenciones de cirugía estética sin disponer del título correspondiente.
2. El motivo más frecuente para que el cliente busque una reoperación es el resultado de una mala técnica quirúrgica o una mala planificación preoperatoria previa. Asimetrías o desequilibrios entre forma y tamaño causados a menudo por una falta de análisis exhaustivo previo a la intervención.
3. Otra razón es el uso por parte del primer cirujano de técnicas demasiado simples o mal elaboradas, que resulten en el paciente como estigmas que den aspecto de “paso por el quirófano”.
4. También son posibles complicaciones después de una primera cirugía como un hematoma, una infección o un exceso de cicatrización también pueden alterar el resultado final.
5. Lo más frecuente es reoperar casos de mamas, rinoplastias y cirugías faciales.
6. En la Cirugía Secundaria, no basta con saber un número determinado de técnicas para realizar una cirugía. El profesional debe conocer todas las opciones para discriminar las posibles causas de los errores y buscar la mejor solución posible a corto y largo plazo.
7. La cirugía secundaria requiere de una complejidad técnica que en ocasiones sólo es posible de manos muy especializadas y expertas.
8. La Reoperación significa mayor exigencia y mayor complejidad, por lo que debe ser realizada por verdaderos expertos. El objetivo será conseguir la satisfacción de un cliente disgustado, aportando naturalidad y belleza en la cirugía estética y calidad funcional en la cirugía reparadora.
9. Para evitar riesgos es fundamental asegurarse a través de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) que nos atiende un especialista en Cirugía Plástica, único título oficial en España.
10. En cuanto a la vertiente psicológica del cliente es importante que sea realista sobre el objetivo de la intervención y que se deje aconsejar por el cirujano, evitando crearse falsas expectativas. Una cosa es lo que quisiéramos conseguir y otra cosa es lo que se puede lograr quirúrgicamente y no siempre coinciden.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR