Todo paciente que va a someterse a una cirugía estética experimenta unas preocupaciones que son normales. En primer lugar el miedo a la anestesia, en segundo lugar el miedo a “como quedaré” y en tercer lugar el miedo a la inevitable cicatriz.
Existen muchos tópicos con respecto a la cicatriz y a su cuidado. Mucha gente cree erróneamente que por acudir a un cirujano plástico no le quedará cicatriz. Evidentemente siempre que hay una cirugía hay algún tipo de cicatriz. Lo que sucede es que los cirujanos plásticos tratamos de minimizarla al máximo y esconderlas en partes del cuerpo que no se vean (detrás de la oreja, coincidirla con una arruga, debajo del pecho, etc). Pero siempre habrá una cicatriz!!
Otro tema es cómo quedará la cicatriz. Yo siempre les digo a mis pacientes: “Ten en cuenta que yo te opero, pero TU cicatrizas”. De aquí ya podemos sacar una conclusión importante: la evolución de una cicatriz depende principalmente de la propia naturaleza de la piel del paciente y en muy pequeña medida de la técnica quirúrgica.
¿Cuáles son, entonces, estos factores individuales que afectan a la cicatrizacíón?
En primer lugar la pigmentación de la piel. Cuanto más oscura sea peor será el resultado. La raza negra tiende a cicatrizar peor estéticamente, hacen mas queloides que la raza blanca.
En segundo lugar la edad. Contrariamente a la creencia popular la gente mayor cicatriza mejor estéticamente que los niños que tienen un metabolismo mas activo y mas tensión o firmeza en la piel. A mayor flacidez mejor!
Y en tercer lugar la zona del cuerpo. Que una persona cicatrice bien en la cara no quiere decir que lo haga de igual manera en la espalda, por ejemplo. Cuanto mas fina y laxa es la piel mejor quedará. Por ello las mejores cicatrices se ven en los párpados y las peores en espalda o piernas donde la piel es muy gruesa.
Por último es muy importante tener en cuenta en la cicatrización el TIEMPO. El tiempo siempre juega a nuestro favor, pero no es percibido por igual para el paciente y para su organismo. Con el tiempo las heridas van “madurando”. Al principio toda cicatriz está roja y muy dura, pero a medida que pasan los meses se va ablandando y volviéndose cada vez mas del tono de la piel normal. Todo este proceso, dependiendo de la zona del cuerpo, puede superar el año postoperatorio.
Y que podemos hacer nosotros para mejorar esto? Realmente poco, pero si son importantes unas medidas para ayudar a la cicatrización y que no haya problemas:
– proteger la cicatriz del sol mientas esté roja para evitar que quede oscura o pigmentada.
-Aplicarnos aceite de rosa de mosqueta que favorece la elasticidad y la maduración.
-Aplicarnos parches de silicona para prevenir queloides
-La presión por medio de fajas o prendas elásticas previene cicatrices patológicas
-Mucha paciencia (paciente=paciencia).
En resumen si tenemos en cuenta todos estos factores y bastante paciencia, conseguiremos estar plenamente satisfechoscon el resultado de la cicatriz, que es en definitiva el precio a pagar por cada cirugía.
En otro artículo hablaremos de las alteraciones de la cicatrización
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR