Cuando se abordan los problemas estéticos del pecho, lo primero en lo que se piensa es en los casos de aumento de pecho, de elevación o de reducción. En contadas ocasiones se tienen en cuenta las pequeñas alteraciones de solución sencilla, como el pezón invertido o el problema de la areola grande y dilatada, que pueden llegar a ocasionar importantes complejos.
A continuación, describimos las principales anomalías estéticas en los pezones y areolas.
Pezón invertido, deprimido o plano: Cuando se da esta circunstancia, el pezón no sobresale por encima de la areola o existe una depresión central. Suele ser unilateral y la causa más frecuente es la hereditaria, aunque también se debe a otros factores, como infecciones, embarazos, cirugías o enfermedades malignas.
Areola grande y dilatada: Anomalía frecuente en mamas voluminosas o después de embarazos y lactancias. La intervención para su corrección consiste en disminuir el diámetro para que esté comprendido entre los 4 y 5 cm. La cicatriz quedará escondida entre el cambio de coloración de la piel normal y la más oscura de la areola.
Areola pequeña: Esta alteración estética se asocia con un pecho muy pequeño y de aspecto masculino en mujeres. La manera de corregirla es, es la mayoría de los casos, introduciendo una prótesis mamaria que aumenta el volumen y distiende la piel areolar o con micropigmentación.
Areola Tuberosa o cónica: En esta situación la mama posee un aspecto cilíndrico y poco desarrollado. La base de la mama es muy estrecha y la areola es de forma cónica. Su rectificación implica corregir la falta de volumen de la mama y el tamaño de la areola
Politelia: Quien sufre politelia posee más de un pezón. Éstos suelen localizarse en la región inframamaria, pero pueden verse en otras partes del tórax o de las axilas. Son numerosas las personas que los confunden con lunares.
Hipertrofia de pezón: Las personas que la sufren tienen el pezón excesivamente grueso o elongado, suele ser hereditario, pero en los embarazos es cuando se hace más patente. En ocasiones va acompañada de un diámetro excesivo de la areola. La intervención para corregirla es una operación rápida y sencilla, realizada tanto en mujeres, como en hombres.
Es importante destacar que la corrección quirúrgica de todas estas anomalías tiene un carácter ambulatorio, se realiza en clínica bajo anestesia local y no requiere internamiento.
El año de las prendas transparentes
En lo que a moda y tendencias se refiere, el año se ha caracterizado por la transparencia en muchos de los atuendos de las celebrities, dejando ver sus pechos y, por ende, sus pezones. Numerosos estudios avalan que cada vez existe un mayor número de jóvenes que deciden pasar por quirófano para que sus pezones estén perfectos, emulando así a esta parte del cuerpo de sus ídolas. En la actualidad, el pezón pequeño es, sin duda, el que se encuentra más de moda y el que la mayoría de las mujeres que pasan por quirófano pretenden lograr.