En España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos cánceres de este tipo al año. Sus síntomas iniciales suelen ignorarse, conocer los primeros signos es una medida preventiva para para detectarlo a tiempo. Pero recuerda que lo importante es prevenir y acudir a tu médico cada año para un chequeo. Nosotros siempre hacemos una revisión anual gratuita a todos nuestros pacientes.
1. Pérdida de peso repentina. De cinco o más kilos sin motivo aparente. Se sufre hipermetabolismo, es decir, un gasto energético incrementado. Esto puede estar debido a una falta de apetito, sensación de saciedad, dificultad para tragar o incluso síntomas de ansiedad.
2. Cansancio. Una señal común después de una jornada laboral o al acabar el día; el riesgo empieza a existir cuando el cansancio se convierte en algo crónico a pesar de dedicar el tiempo recomendable al descanso.
3. Sangrado o hemorragias anormales. Un síntoma que siempre debe considerarse una alerta ya sea por cáncer de mama o cualquier otra enfermedad. En este caso, algunas personas experimentan sangrado en el pezón.
4. Abultamientos. La mayoría suelen ser benignos, suelen aparecer por una infección o quistes; no obstante siempre han de ser analizados por profesionales médicos para descartar el cáncer.
5. Alteración en la piel. Un síntoma referido a la piel que cubre el seno; suelen aparece enrojecimiento, úlceras, cambios de color o formación de hoyuelos.
6. Hundimiento del pezón. La retracción o hundimiento del pezón es uno de los signos más claros para evidenciar un cáncer de mama. Suele ocurrir cuando el tumor está en el centro de la mama.
7. Dolor en el seno. En las primeras fases de la enfermedad es poco común percibir dolor al palpar o apretar la mama. No obstante, cuando el cáncer ha avanzado, se produce un aumento en la sensibilidad y el dolor solo con tocarlos.
8. Cambios en el tamaño. Es importante atender si una de las mamas está más inflamada o de un tamaño poco habitual; es un síntoma clave para dar con la enfermedad a tiempo.