La operación de reducción de pecho consiste en reducir el volumen de las mamas y colocar en su posición correcta la areola y el pezón. Al mismo tiempo se puede disminuir las dimensiones de la areola y pezón.
Índice contenido reducción de pecho
- ¿Porqué hacerme una reducción de pecho?
- ¿Quién es la mejor candidata a una reducción de pecho?
- ¿A que edad es aconsejable una Reducción de pecho?
- ¿Hay algún peligro en la reducción de pecho?
- ¿Qué preparación previa necesito antes de una reducción de pecho?
- ¿Cómo saber que tipo de reducción de pecho necesito?
- ¿Hay algo que deba tener bien presente antes de una reducción de pecho?
- ¿Cómo es el postoperatorio de una Reducción de pecho?
- ¿Cómo dormir después de una Reducción de pecho?
- ¿Qué precio tiene una Reducción de Pecho?
- ¿Cómo quedan los pechos después de una Reducción de pecho?
- Opiniones reducción de pecho Doctor Diego Tomás Ivancich
- Infórmate sin compromiso
¿Porqué hacerme una reducción de pecho?
Para la mujer, un pecho excesivamente grande y caído puede ser tan preocupante como uno excesivamente pequeño.
La hipertrofia de mamas o exceso de tamaño se suele asociar con problemas de dolor de espalda, de cuello y alteraciones de la piel debajo de la mama (dermatitis).
¿Quién es la mejor candidata a una reducción de pecho?
La reducción de pecho no es una operación imprescindible, pero sí muy recomendable en mujeres adolescentes para prevenir problemas físicos o psicológicos. También después de embarazos y en mujeres con exceso de peso.
No existe una alternativa para las mamas hipertróficas que no sea pasar por el quirófano.
¿A que edad es aconsejable una Reducción de pecho?
Por razones legales se suele operar a las pacientes a partir de los 18 años, pero en algunos casos se puede realizar antes con informes de otros especialistas como traumatólogos, ginecólogos o psicólogos.
¿Hay algún peligro en la reducción de pecho?
Existen complicaciones potenciales en la reducción de pecho como en cualquier cirugía y deben analizarse con el cirujano. Las complicaciones son más frecuentes en pacientes fumadores y diabéticos. Las más graves son las que afectan a la necrosis de la areola y pezón.
¿Qué preparación previa necesito antes de una reducción de pecho?
La preparación antes de la reducción de pecho precisa de un historial clínico y estudio sanguíneo completo y estudio mamográficos para descartar enfermedades que contraindiquen operar.
¿Cómo saber que tipo de reducción de pecho necesito?
Existen diversas técnicas, pero todas tienen en común una serie de cicatrices. En la primera consulta con el cirujano plástico nos hará una evaluación de nuestro caso y nos explicará las posibilidades quirúrgicas, sus pros y sus contras.
¿Hay algo que deba tener bien presente antes de una reducción de pecho?
Después de la intervención de reducción de pecho hay una disminución de la sensibilidad de la areola, y no suele ser posible la lactancia. Además, las cicatrices siempre permanecerán, pero es lógico pensar que a medida que pasa el tiempo irán mejorando.
Estas posibles complicaciones son ampliamente compensadas por la gran calidad de vida que experimentan las pacientes después de operarse.
Reducción de pechos
Postoperatorio
¿Cómo es el postoperatorio de una Reducción de pecho?
Después de la cirugía dejamos a la paciente ingresada una noche. A la mañana siguiente el Dr. Tomás en persona nos realizará una revisión y un cambio de vendaje y nos enviará a casa para hacer reposo y tomar una medicación durante una semana (antibiótico, antiinflamatorio y analgésicos).
A las 48h tendremos la segunda revisión con el Dr. Tomás en su consulta. Nos quitará el vendaje y nos colocará un sujetador tipo deportivo.
A partir de este momento nos podemos duchar sin problema y colocarnos el sujetador. Los puntos no se retiran, se absorben solos. La técnica utilizada por el Dr. Diego Tomás consiste en hacer una sutura por dentro de la piel, imperceptible, que consigue mejores resultados en cuanto a cicatrices y que se noten lo menos posible.
Recomendamos no coger peso ni hacer grandes movimientos con los brazos durante las primeras 3-4 semanas. Si nuestro trabajo no es muy físico podremos incorporarnos a partir de los 3-5 días, pero siempre consultar primero con el Dr. Tomás.
¿Cómo dormir después de una Reducción de pecho?
Lo más importante es no comprimir y dañar las heridas, por ello es conveniente las primeras semanas no dormir boca abajo y hacerlo boca arriba o semi de lado. Conviene tener la cabeza ligeramente elevada y dormir siempre con el sujetador puesto.
¿Qué precio tiene una Reducción de Pecho?
El precio de la cirugía depende de la suma de diversos factores y no es posible hacer un presupuesto sin ver a la paciente personalmente. Lo mejor es acudir a una primera consulta con el Dr. Tomás, que nos hará personalmente una valoración y un presupuesto dependiendo de cada caso individualmente.
¿Cómo quedan los pechos después de una Reducción de pecho?
El resultado son unos pechos más pequeños, acordes con nuestra anatomía y en una posición normal más elevada. Externamente, quedan unas cicatrices alrededor de la areola, debajo del pecho y una vertical desde la areola hasta el surco sub mamario.
Estas cicatrices tardan por lo menos 1 año en quedar prácticamente imperceptibles, pero nunca desaparecen del todo. En algunos casos puede existir una disminución de la sensibilidad de algunas zonas de la piel.