¿Puedo dar el pecho con los implantes mamarios? ¿El embarazo afecta a las prótesis de silicona? ¿Cuándo me puedo quedar embarazada? ¿Se deformará la forma de mi pecho? Si tú también te has hecho en voz alta alguna vez estas preguntas es que estás pensando, al igual que muchas de nuestras pacientes, en realizarte cualquier cirugía de senos (aumento de pecho, elevación de senos o reducción mamaria) y quedarte embarazada en un futuro no muy lejano.
Aunque la gran mayoría suelen ser contestadas en consulta junto al Doctor Diego Tomás Ivancich, o bien en la primera cita de valoración y análisis o las semanas previas al procedimiento quirúrgico. Nos hemos dado cuenta que todavía la lactancia y los implantes mamarios generan muchas dudas e incertidumbres entre las mujeres.
Más allá de lo que se pueda creer en un primer momento, las cirugías de aumento de pecho no interfieren de manera negativa en el proceso natural de ser madre. Por ello, hoy hemos querido recopilar un listado de las preguntas más frecuentes para resolver todas las dudas y miedos de las mujeres con prótesis mamarias que quieran quedarse embarazadas o dar el pecho a su bebé.
Índice
Una de las zonas corporales que más se ve afectadas por el embarazo es, sin duda alguna, el pecho. Durante todo el proceso de formación del bebé e incluso la lactancia, el volumen y la forma de los senos suelen cambiar. Algo muy frecuente desde las primeras semanas. A esto tenemos que añadir el gran cambio y desequilibrio hormonal que sufre el organismo en general.
Sabiendo todo esto y conociendo el proceso de recuperación de cualquier cirugía de pecho, nuestro equipo médico siempre recomienda esperar un tiempo óptimo para quedarse embarazada. Entre los 9-12 meses tras finalizar la desinflamación de los senos. Este período puede llegar a ser incluso más si la paciente ha sufrido algún tipo de inconveniente en su pecho o la cicatrización ha sido más lenta.
Se puede dar el pecho sin ningún tipo de problema, ni inconveniente. La mayoría de las pacientes con prótesis se animan a amamantar a su bebé, ya que las técnicas que llevamos a cabo para la cirugía de pecho no afectan en ningún caso al tejido glandular.
En el aumento de pecho, la incisión suele ser realizada por la parte inferior de la areola, así se evitará la posible alteración de la posición del pezón. Además, nunca las prótesis afectarán a los conductos por donde viaja la leche materna.
Unos de los cambios más habituales en el cuerpo de la mujer durante el embarazo suele ser el tamaño e incluso la forma y el aspecto de la mama. Estas alteraciones tan comunes no tienen nada que ver con los implantes, simplemente forman parte del proceso natural de dar a luz y la lactancia.
El implante mamario nunca va a sufrir ningún daño ni por el embarazo, ni por dar de amamantar a tu bebé. Al estar posicionadas detrás del músculo, no se verán afectadas y las posibilidades de sufrir un desplazamiento son prácticamente nulas.
Aquellas pacientes que se operan por una falta de volumen, recuperarán mucho más rápido la forma del pecho con implantes mamarios que las mujeres que hayan cogido mayor peso o tengan una mayor glándula. En estos últimos casos, puede ser necesario un levantamiento de senos o un pequeño retoque.
La mastitis, también conocida como inflamación en la zona de los conductos mamarios, es una de las patologías de la lactancia más comunes entre las mujeres. Esta infección se puede producir tanto en senos con implantes mamarios como en pechos naturales.
Sin embargo, aquellas mujeres que sufren mastitis sí tienen más riesgos de posible contractura capsular. Algo que se puede solucionar rápidamente mediante la ingesta de antibióticos durante las primeras fases de esta infección. Una vez que aparezcan los primeros síntomas, la paciente deberá acudir a su médico especialista y comenzar con el tratamiento anteriormente indicado.
El embarazo es un proceso natural de grandes cambios, hormonales y físicos, en el cuerpo de la mujer. El aumento de volumen del pecho, la aparición de flacidez y estrías en ciertas zonas corporales, y el incremento de peso suelen ser los más frecuentes y habituales.
Si tu idea es realizarte una cirugía de pecho para corregir las posibles asimetrías mamarias y mejorar tanto la forma como el volumen de los senos, nuestro equipo médico, liderado por el Doctor Diego Tomás Ivancich, siempre recomienda esperar unos 6 meses tras finalizar el período de lactancia. De esta manera, te aseguras que tu cuerpo se encuentre totalmente preparado y se haya recuperado por completo del embarazo.
A día de hoy, ningún estudio científico médico ha podido evidenciar que los implantes de pecho, tanto redondos como anatómicos, puedan llegar a perjudicar la salud o el bienestar de los bebés durante el proceso de lactancia.
Una de las mayores preocupaciones de las madres suelen ser la rotura del implante. Si esto llegase a producir, el contenido de la propia prótesis siempre se queda dentro de la cápsula que la rodea, el gel de silicona no llega a sobrepasar los conductos de la leche materna. Los implantes mamarios actuales cuentan con unos geles cohesivos, por lo que no habrá que preocuparse por nada.
Si estás pensando en realizarte un aumento de pecho o cualquier otra cirugía mamaria, no dudes en reservar una cita de valoración en nuestra consulta y resolver juntos todas estas preguntas acerca del embarazo y los implantes de senos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR